jueves, noviembre 09, 2006

ÚLTIMO DEL AÑO

Sábado 11 de Noviembre - 20:00 hs

Cierre del ciclo 2006 de EL ASCENSOR

Leen:
* Héctor Urruspuru
* Lía Miersch
* Pablo Dominguez
* Susana Cattaneo
* José Antonio Cedrón


+ Micrófono abierto para poetas y narradores

En: Surcos - Av. Belgrano 3716
(entre Colombres y Castro Barros)
Almagro, Buenos Aires...

domingo, septiembre 17, 2006

ENCUENTRO de OCTUBRE

SÁBADO 14 de Octubre - 20:00 hs...

Encuentro nº 58 de El Ascensor

Leen:
-PATRICIA CORRALES -GERARDO CURIÁ
-ALBERTO BAUTISTA -VIRGINIA SEGRET

+Micrófono abierto

C.C.Surcos: AV. BELGRANO 3716,
Almagro, Buenos Aires

lunes, agosto 21, 2006

Septiembre 9, Sábado

ENCUENTRO nº 57 de EL ASCENSOR

Sábado 9 de septiembre de 2006 - 20:00 hs.

Poetas invitados:
WALTER IANNELLI -
ANA GUILLOT -
ADRIAN SANCHEZ -
MARÍA KRIL -

Micrófono abierto para poetas y narradores

SURCOS - Av. BELGRANO 3716, Almagro, Buenos Aires

miércoles, julio 19, 2006

SÁBADO 12 de AGOSTO - 20:00 hs.

ENCUENTRO nº 56 de EL ASCENSOR

Poetas invitados:
-DANIEL BATTILANA -LETICIA HERNANDO
-ALEJANDRO PIZARRO -GABRIELA V. GONZALEZ

Presentación del cuaderno de literatura: "DE RAIZ LETRAS"

Micrófono abierto para POETAS y NARRADORES

SURCOS - Av. BELGRANO 3716,Almagro, Buenos Aires

viernes, junio 16, 2006

ENCUENTRO DE JULIO

ENCUENTRO nº 55 de EL ASCENSOR

Sábado 8 de julio de 2006 - 20:00 hs.

Poetas invitados:
KARLOS KURAIEM -
SEBASTIÁN OLASO -
CAROLINA CICHETTO -

Presentación del libro:
"LOS CUADRENOS NEGROS"
de José Lozada

Micrófono abierto
para poetas y narradores

SURCOS - Av. BELGRANO 3716,
Almagro, Buenos Aires

lunes, mayo 22, 2006

ENCUENTRO de JUNIO

SÁBADO 10 de JUNIO de 2006 (20:00 hs.)

-encuentro nº 54 de El ASCENSOR-

Poetas invitados:
*Alicia Grinbank *Carlos Juarez Aldazabal
*Emmanuel Taub *Graciela Wencelblat

*Micrófono abierto para poetas y narradores

SURCOS - Av. Belgrano 3716, Almagro, Bs.As.
(entrada libre y gratuita)

miércoles, abril 12, 2006

NUEVO ENCUENTRO

El nº 53 de EL ASCENSOR

SÁBADO 13 de MAYO - 20:00 hs.

_escritores invitados:
Romian Canet - Lidia Fernández -
Cesar Bisso - Miguel Ángel Córdoba
_micrófono abierto para poetas y narradores

en: Surcos-
Av. BELGRANO 3716
Almagro, Buenos.Aires

jueves, marzo 23, 2006

DOS MIL SEIS

Primer encuentro de El Ascensor

SABADO 8 de ABRIL de 2006 - 20:00 horas
en: Surcos - Belgrano 3716 - Almagro, Buenos.Aires.

Poetas programados:
* María Rosa Mó * Esteban Moore
* Aldana Gaggero * Sebastián Barrasa

* Micrófono abierto para poetas y narradores

Coordina: Pablo Daniel Ovin
Musicaliza: Fernando Carballo

// Surcos - Av. Belgrano 3716
(entre Colombres y Castro Barros - Almagro, Buenos Aires) //

// La entrada es absolutamente libre y gratuita.
No se exige ningún tipo de consumición mínima ni obligatoria //

lunes, febrero 13, 2006

CESAR BISSO

La copa

Agité la copa para derramar la sangre
de cuerpos hundidos en la muerte,
acariciar el ropaje de los musgos
bajo el aliento destemplado del rocío.

Agité la copa y sin que nadie lo sepa
me fui, embriagado con la memoria
de aquellos cuerpos atravesados
por la noche del espanto.

Talismán

No es una moneda
que lanzas al aire
para verla caer
sobre la falsa cara.

Si forzaras
caería de canto
la memoria.

César Bisso nació en Santa Fe, Argentina. Ha publicado los libros: Poemas del taller (1975), La agonía del silencio (1976), El límite de los días (1986), El otro río (1990), A pesar de nosotros (1991), Contramuros (1996) e Isla adentro (1999). La Universidad Nacional del Litoral editó en 2005 Las trazas del agua, una antología de su obra poética y la editorial Arquitrave de Bogotá, Colombia, ha publicado en el mismo año Coronda, una selección de sus poemas éditos e inéditos. Además, participó como coautor del libro Discutir el presente, imaginar el futuro (La problemática del mundo actual), publicado por Editorial Prometeo de Buenos Aires (2005).

jueves, noviembre 24, 2005

ÚLTIMO DEL AÑO

CIERRE DEL CICLO 2005

EL ASCENSOR nº 51
- micrófono abierto con
los poetas y escritores
que pasaron por el ciclo -

+ todos los amigos
que quieran sumarse...

SÁBADO 10 de DICIEMBRE - 19:00 hs.
en: La Maga, SAN PEDRITO 107, Flores.

miércoles, noviembre 23, 2005

LIA MIERSCH

... escrito el 4 de noviembre de 2005

Es mediodía
Alguien robó la sombra
del paraíso

Después del fuego.
Pájaros de rapiña
en las cenizas

Lía Miersch publicó Haiku (Ed. Dunken, 2004) y Haiku - Antología (co-autora, Faro Ediciones, 1998). Sus haiku aparecen también en publicaciones especializadas del pais, del exterior y en sitios de internet.

martes, noviembre 22, 2005

ESTEBAN MOORE

“de manera que de sólo ver” 14

el siseo lejano de las aguas que desciende de las altas
cumbres/ despierta a las codornices -que con agilidad
y repentina gracia -sacuden su plumaje/ aletean -en el
nido/ --esas aves que no han visto nunca/ del deshielo
la desatada furia de los torrentes/ observan --de la luz
el brillo distinto/ reconocen en ella -señales –secretos
designios

Esteban Moore. Nació en Bs. As. Poeta, traductor y periodista. En poesía ha publicado: La noche en llamas (1982); Providencia terrenal (1983), Con Bogey en Casablanca (1987), Poemas 1982-1987 (1988), Tiempos que van (1994), Instantáneas de fin de siglo (Montevideo, 1999, Mención Honorífica, Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires), Partes Mínimas (Mar del Plata, 1999), Partes Mínimas y otros poemas (Buenos Aires, 2003. Segundo Premio Fondo Nacional de las Artes).
En 2004 el Fondo Nacional de las Artes publicó una selección de su obra, Antología poética, en la Colección Poetas argentinos contemporáneos.

martes, noviembre 01, 2005

ENCUENTRO nº 50

El SÁBADO 12 de NOVIEMBRE

a las 19:00 horas (inicio puntual)

leen su poesía:
* Patricia Corrales
* Fernando Vallerstein
* Gabriela Botbol presenta la obra del
poeta español Antonio López Medinilla.

Además, micrófono abierto...

En: La Maga - San Pedrito 107, barrio de Flores

lunes, octubre 31, 2005

PATRICIA VERÓN

El desorden de lo azul

Negra la noche
negros los fondos
negros los hombres negros
los árboles verdes ...

Del interior
los ojos
un niño dormido
atardecer las cuestas del amado
un lugar que amenaza enmudecer
y canta en repentinas fugas
su don de pájaros.

Oscuridad demuele mi palabra
la añica
como a un trozo de cuna;

veo mi desnudo sumergido
entre enigmas de hojas y canciones
de vírgenes rotas

veo mi soledad desnuda


Asciende la inmensidad
su luna quieta...

Patricia Verón tiene editados cuatro poemarios. Coordinó talleres literarios y encuentros de lectura en el Partido de La Matanza; actualmente modera el espacio "Autores del Conurbano" en el que se intenta acercar a los participantes la literatura viva de esta zona, recorriendo la identidad poética de distintos autores. Colabora en la difusión de la literatura argentina en medios gráficos locales y de la provincia de Santa Fe.

domingo, octubre 30, 2005

CARLOS DARIEL

VII - De la serie "Sal famígera" de "Según el fuego"

de modo que hablo
y las palabras se dilatan
como una noche que sabe
que va a morir
de modo que la voz
es una herida lenta
abriéndose paso
a través de mis huesos
de mis venas
de la hueste de ausencias que me habita
y cada uno de mis poros
es un refugio cualquiera
donde la memoria encalla

Carlos Dariel nació en Buenos Aires. En 2003 obtuvo el tercer premio en el Certamen de Poesía de Editorial Baobad auspiciado por la Subsecretaría de Cultura de la Pcia. de Bs. As.
Co-dirigió el ciclo de poesía El Boquete en la localidad de Morón, actualmente co-dirige el ciclo Farandol en Haedo. Su primer libro de poemas "Según el fuego" se publica en 2004.

domingo, septiembre 11, 2005

5 AÑOS DE EXISTENCIA

Con el encuentro nº 49 correspondiente al mes de Octubre
EL ASCENSOR cumple 5 años consecutivos
de presentaciones literarias.

Sin festejos especiales más que seguir poniendo la mesa
y el canal de encuentro para los escritores de Bs As.

invitamos a acompañarnos en esta fecha especial:

SÁBADO 8 de OCTUBRE
19:00 hs - (puntual)

Poetas invitados y micrófono abierto.

En Café La Maga - San Pedrito 107 - Flores

sábado, septiembre 10, 2005

GRACIELA BUCCI

Nada

“Noches solidarias: por dentro
y por fuera, la misma, pareja, oscuridad.”
“El arte de narrar” Juan José Saer

ni murmullo ni gesto ni mirada
ni siquiera los puños

las pupilas abiertas
tal vez el punto fijo del vacío

no dijo nada
no hizo falta

se notaba la fuerza
alguna vez el potro que violó al cordero

se notaban las garras
la presión no venía de la mano del odio
ni rencor
ni desprecio
venía de otra mano colgada de la ausencia

no dijo nada

ni tristeza ni agobio ni cinismo ni enojo

fue peor
que decirlo.

Graciela Bucci tiene publicadas algunas de sus obras en periódicos y revistas literarias de Argentina, Uruguay, Chile, España, entre otros países. Presentó en 2001, un libro de Cuentos Breves: “Detrás de las palabras...el eco” que fue galardonado con la Faja de Honor 2001 de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE).
En 2005 publicó el poemario “Un orden diferente”.
Participa en Congresos y entidades culturales presentando ponencias. Es coordinadora de Talleres de Creatividad Literaria.

viernes, septiembre 09, 2005

CARLOS KUREIM

Ella y yo

mirando caer la tarde
ya inmóviles inquietos
ya alunados altivos

descansando uno contra el otro

Caminos llevan y traen
pechos que aspiran impulsan
nuestras palabras
en veleritos
por la mar tierra

Preguntas a la noche
sabemos hacerle ella y yo

pulsear con la muerte
torcer y enderezar la vida
los entuertos de norte sur

el elemento de que estamos hechos
impresos
en este lunfardo apócrifo y real
de escribir
de estar vivos

Carlos Kuraiem es músico y poeta. Editó los libros "Poemas de la guerra" (1983); "El Canto del gallo rojo" (1985); "De Laúdes y Mistoles" (1996); "La Canción del Borracho" (1999); "La rama inquebrantable" (2004); "El hombre del traje a cuadros de diez colores que llegó en la Carroza de los Días Patrios..." (Novela, 2004) y el CD "Canciones argentinas" (2004).

sábado, agosto 20, 2005

10 de SEPTIEMBRE

El SÁBADO 10 de Septiembre a las 19:00 hs

se realiza el Encuentro nº 48 de "EL ASCENSOR"

Leen * Juan Verón * Cristina Pizarro * Mirta Popesciel *
más Micrófono abierto para poetas y narradores


en: // Café La Maga - San Pedrito 107
(esquina Ramón Falcón) Barrio de Flores //

/entrada libre y gratuita/

elascensor@Argentina.com

viernes, agosto 19, 2005

MARÍA DOLORES LUCERO

Las cruces tambalean
se asoman a la luz
roban señales.

Pájaros huérfanos
beben la sangre blanca
cavan y peinan.

Bella metáfora el olvido.

La camisa de la noche
abotona y cae
abotona y pinta.

Arde la llaga
hasta tragar su destino.

María Dolores Lucero nació en Bolívar, pcia. de Bs. As. Sus trabajos fueron publicados en revistas nacionales e internacionales y diversas antologías: "Breve Muestra de Poesía Contemporánea del Río de la Plata" (1994), "Trazos del Tiempo II" (1995), "Cuando Salí de Cuba" (2000), "En Trama" (2000), "Girándulas" (2001), "Aduanas de Aire" (Cuba-Argentina 2002), "Desnudos" (2002) y "Escritos Casuales" (2003).
En 1999 publicó su antología personal "La Loca de la Casa".
Integra el Staff del Programa "Bureau de Arte" en Radio Splendid, coordinando la columna literaria.

jueves, agosto 18, 2005

BEATRIZ VALERIO

Estaciones

Espero al bonito verano,
el de de las temporadas,
él me prometió sol, belleza y diversión.
Para ocultarme de sus ardientes rayos,
permanezco bajo la verde frondosidad.
Esperé el otoño, sin ruido ni oración,
él quitó mil hojas, mi vista, mi horizonte.
Cómo escapársele, llena mi razón,
invade mi corazón, mi alma y mi casa.
Suspiré en el invierno que, en un lento olvido,
enfría mi país, me lo duerme, lo pacifica.
Para sentirme mejor,
mi confianza dormida deslizó el frío
en mis alegrías, mis deseos.
¡He festejado la primavera porque,
lo que el frío me quita,
ella me lo aporta con las flores,
las mariposas, la vida!
Mi vida tiene tanto valor
y quiero con ella
aprovechar mi tiempo
y del amor también.
Pero de estas cuatro temporadas,
no puedo quitarme
esta melancolía que siempre pedura.
¿Cuál de todas las temporadas, yo prefiero?
Aquella que me dió finalmente,
la posibilidad a tenerte.

Beatriz Valerio es escritora, diseñadora e investigadora. Ha escrito numerosos trabajos y publicado en internet a modo de e-book. Publicó junto a los Amigos de las Artes el libro "DeBuenos Aires al Mundo" y es autora de "De tal palo tal astilla", un libro con sus cuentos y poesías. Es miembro de SADE Zárate.

viernes, julio 22, 2005

ENCUENTRO Nº 47

EL ASCENSOR de AGOSTO (Encuentro nº 47):

SÁBADO 13 de AGOSTO - 19:00 hs (puntual)

Lectura de los poetas:
* Elizabeth Molver * Ramón Fanelli * Omar Tricarico*
* Micrófono abierto para poetas y narradores *

en: La Maga - San Pedrito 107, esq. Ramón Falcón - Flores.

// La entrada es absolutamente libre y gratuita //
//nuestro café literario se realiza el segundo sábado de cada mes //

elascensor@Argentina.com -------------------------------------

jueves, julio 21, 2005

MARIZEL ESTONLLO

Piedra de alumbre

Fue una profunda marca en los labios
Un profundo rasguño en la piel allí donde el tiempo se graba para siempre.
ODYSSEAS ELYTIS.

Yo extendería mi piel sobre tu cuerpo

Pretendería envolver lo que ilumina
Como aquel manto
Como el farol en las noches
de las calles de un pueblo que envejece

Alumbraría los días con las promesas del fuego crepitando
Con los dedos sobre el surco de tu herida tibia
Y propondría un juego elemental

Recrearía la vida entera

Volvería a ordenar las estaciones y los trópicos a la conveniencia de las mareas

Dejaría la marca del vapor como un testimonio del agua herida por el fuego

Y confiaría en este tiempo verbal donde lo posible
queda suspendido en esa melancolía atravesada de vitalidad
como albergando la promesa de otra historia

Con la sustancia ahí tan cerca
Tan a la mano del alquimista que mezcla y purifica
Tan en el umbral del espíritu cuando despliega
y transporta

La luz que esparce la fusión de dos oscuridades ebrias.


Marizel Estonllo nació en Bs. As. Publicó El espacio de la sombra (1994), Una letra arrojada al fuego (1997) y El enigma de un pájaro exiliado (2000).
Ha obtenido, entre otros, el Primer premio de Poesía en la 24 feria internacional del libro, en el Concurso Nacional de poesía ilustrada de la S A D E, (Sociedad Argentina de Escritores-1998), el 3er premio en el Concurso Nacional de Poesía de la Fundación Inca-1995; Mención Especial Concurso Nacional de Editorial Nueva Generación, concurso "Ramón Plaza" de la Sociedad de los Poetas Vivos en 1998 y 1er Premio de la Asociación Prometeo de Poesía, Madrid España-1998.
Se han traducido poemas suyos al italiano y al inglés.

martes, julio 19, 2005

CRISTINA PIZARRO

Aún

Aún florecen los geranios,
estallan los ciruelos.

Caen gotas de sudor en nuestra piel.

Los labios danzan con capullos de magnolias,
las manos hilvanan perlas de utopías.

Nuestros pies recorren lo incierto.

Ahora
es el deseo.
Ahora es
todavía.

Cristina Pizarro nació en Banfield, Bs As. Publicó los libros Poemas de agua y fuego (1993), La voz viene de lejos (1995), Lirios prohibidos (1998), Jacarandaes en celo(2003).
Es profesora en Letras y coordinadora de talleres de escritura con técnicas psicodramáticas.

Ha participado en congresos literarios en Argentina y el exterior.
Colabora con las revistas Gente de Letras y Francachela, y con diversas publicaciones literarias.

martes, junio 21, 2005

EL ASCENSOR de JULIO

Encuentro nº 46 de EL ASCENSOR

SABADO 9 de JULlO - 19:00 hs (puntual)
en: La Maga - San Pedrito 107, esq. Ramón Falcón - Flores.

Lectura de los poetas:
* Claudia Panno
* Sergio Kisielewsky
* Eduardo Espósito

* Micrófono abierto
para poetas y narradores

// A partir de este encuentro nos presentamos el segundo sábado de cada mes
en el Café La Maga - San Pedrito 107, Flores, Buenos.Aires //
// La entrada es absolutamente libre y gratuita.
No se exige ningún tipo de consumición mínima ni obligatoria //

elascensor@Argentina.com
-------------------------------------

lunes, junio 20, 2005

GRACIELA PUCCI

Esquirlas en la noche

Salgo a la oscuridad.

Lágrimas no paridas oprimen los párpados.
El vino de la nostalgia me embriaga
y un sueño oxidado anida en el alma.

Abrigo mi existencia con recuerdos
que no conocen de amores compartidos.
Mi rostro de amanecer sin sol evidencia la pérdida

Ilusiones sin nombre
dicen del dolor que me habita
e invento manos andando por mi cuerpo sin cuerpo,
detengo el mar embravecido de la piel exilada en el olvido
y languidezco
como un lirio en la oquedad del destino


En la oscuridad
siluetas de papel mojado roen mi alma
un incesante devenir de dolor colma mi desdicha
y oscilo
-soy apenas mujer por no animarme a ser hembra-

Bohemias de sensaciones
se revelan como fotografías en sepia
-me envuelven-

Caminan los ojos hacia el azul
atando recuerdos que osan escapar
y corro
Desafiando la noche
me sumerjo en sábanas alquiladas
junto a ese cuerpo prestado
que hace estallar mi vientre,
las esquirlas del amor no compartido
aniquilan los sueños y regreso.
Regreso sin mí.

Se desoprimen los párpados,
odio mi llanto, odio mi amor.

Entro a la oscuridad de la vida
que es mi muerte.

Graciela Pucci es poeta. Directora de la revista de literatura y arte Literarte, declarada de interés cultural por el H. Consejo Delierante de Vicente López. Este poema "Esquirlas en la noche" obtuvo el 1er premio en el IV Certámen Internacional Mis Escritos.

domingo, junio 19, 2005

CRISTINA VILLANUEVA

Anarquía

Un pétalo atenta contra
la armónica concentricidad de la rosa,
surge como un arma
lugar Tuñon común.
O un dedo en terciopelo guante.
¿advertencia?
Punta de un ojo- flor penetrando
la sumisión al orden natural.
juegos de la botánica,
ambigua fiesta múltiple.

Cristina Villanueva nació en Buenos Aires. Coordinadora de ciclos culturales, participante de festivales nacionales e internacionales de narración oral y literatura, dicta talleres de escritura y narración de cuentos y colabora en medios gráficos y virtuales.
Publicada en antologías en Argentina y el exterior, Cuentos para Convidar es su última creación escrita.

viernes, junio 10, 2005

CAMBIOS

A partir de julio los encuentros de nuestro café literario se trasladan
al segundo sábado de cada mes en el Café La Maga - San Pedrito 107 (esquina Ramón Falcón) Flores.

Por lo tanto, el Encuentro nº 46 de El Ascensor se realizará el
SABADO 9 de JULlO
a las 19:00 hs (puntual)

Como siempre: poetas invitados, música, exposiciones y micrófono abierto.

en: La Maga - San Pedrito 107 - Flores, Buenos.Aires.

jueves, junio 09, 2005

GRACIELA WENCELBLAT

Pobre de mí

La línea , el verso que falta
quiere matar al poema.
Partió cabalgando en el viento
con piruetas de malsana alegría

Se desencadenó un cataclismo
la piel del aire rota
quejidos de la tierra
hojas temblando en la mitad del mundo.

Pobre de mí
caigo como lluvia de lágrimas
chiquita
indefensa.

Buscando el rostro del poema en todos los espejos.

Graciela Wencelblat publicó los libros “El camino” (1980); “Por Disimular que estoy flotando” (1989); “La que dibuja los bordes de los cuerpos” (1994); “Pasaje del Signo” (1998); “Travesía del desierto” (2002). Se encuentra publicada también en diversas antologías y participa en festivales literarios en la Argentina y el exterior.

miércoles, junio 08, 2005

SERGIO KISIELEWSKY

Piedras

¿Qué perdí en el camino ?
La ignorancia me sienta a la máquina.

El dolor es una orquídea en una estación de tren.

Es un poema de otro escrito por uno mismo.

Son los seres que bajan del barco
con maletas de pan.

Llevan un idioma de guerra a un lugar
de llanuras
que luego los humillará
como a los arponeros.

Estarán en la primera fila
y vendrán a decirnos que la dicha
no está en el pasado.

La dicha no estuvo.


Sergio Kisielewsky nació en Buenos Aires, Argentina, en 1957. Publicó los libros Algo de la Época, Memoria Caníbal y Corazón Negro.
Obtuvo entre otros premios el de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) en su Primer Concurso Literario y el de AMIA en 1989.
Obras suyas fueron publicadas en España, Israel, Dinamarca y Australia. Integró el Consejo de Dirección de la Revista Literaria Macaró.

miércoles, mayo 18, 2005

EL ASCENSOR Nº 45

En el encuentro nº 45 de El Ascensor
(sábado 4 de junio - 20:00 hs)

se presentan los escritores:
Martín Araujo, Osmar Luis Bondoni y
Mayra Margarita Mendoza Torres (poeta de Colombia)

Toca en vivo Pablo Fernandez (canción)

+ micrófono abierto para poetas y narradores...

en: Artemisia - Beauchef 948, Caballito
- - - - - - - - - - - - - - - - -Entrada libre y gratuita

domingo, mayo 15, 2005

BEATRIZ VALEIRO

Hombre nocturno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Soneto a Miguel

A tí amor que en mis madrugadas
despiertas mis sueños entumecidos
y te olvidas de tus manos cansadas
surgiendo de repente entre mis brazos.

Hombre varonil de bruscas pisadas
fusión de sangre italiana mágica,
mitad de estas culturas pasadas,
parte de cultura tecnológica.

Hombre nocturno que cuando amanece
el día te pone junto a mi lecho
mi ser se inquieta y en tus besos crece.

Hombre que guardas todo mi secreto
que sabes mis olores y mis pasos,
para tí y para mí, este soneto.

Beatriz Valerio. Escritora, diseñadora, investigadora.
Socia de SADE Zárate, de Amigos de las Artes. Ha escrito numerosos trabajos y publicado en internet a modo de e-book. Ha publicado el libro De Buenos Aires al Mundo y es autora de De tal palo tal astilla, un libro con sus cuentos y poesías.

sábado, mayo 14, 2005

PABLO H. DOMINGUEZ

Imagen de intemperie

Tu piel derriba los muros
con que la tarde calla
hay ojos enquistados
en esta pausa efímera
rostros de una voz deshabitada
apenas una mueca del silencio
trastocando los bordes
y un baldío que tiembla
a los costados del cuerpo

imagen de intemperie
sólo un grito soterrado
que todavía sangra.

Pablo H. Domínguez nació en Bs. As. Publicó los libros de poemas A tres horas del alba (2000) y Despeñaderos (2005).
Obtuvo el 1er premio en el concurso "Homenaje a Atilio Castelpoggi, organizado por la editorial Prueba de Galera.
Actualmente colabora con la comisión de jóvenes de APOA (Asociación de Poetas Argentinos).

viernes, mayo 13, 2005

ALDANA GAGGERO

Poema con variación

los lugares se cierran
no podemos decir culpa
tampoco razones

caer en el destino
¿decir razón o culpa del destino?

no podemos decir culpa
tampoco razones
no podemos decir
los lugares se cierran

Aldana Gaggero. Poeta, estudiante de Letras en la Universidad de Buenos Aires.
Sus poemas han sido publicados en diversos medios gráficos y electrónicos, nacionales y extranjeros. Publicó en 2004 su primer libro titulado Guirnalda.

viernes, abril 15, 2005

ENCUENTRO DE MAYO

Encuentro nº 44 de EL ASCENSOR

SABADO 7 de MAYO - 20:00 horas
en: Artemisia.G - Beauchef 948 - Caballito, Buenos.Aires.

Lectura de los poetas Magalí Garcea y Pablo Dominguez de Argentina
y Angélica Enciso de México

Presentación del libro de cuentos Piedras Heridas de Mario Capasso

Micrófono abierto para poetas y narradores

elascensor@Argentina.com

ROLANDO REVAGLIATTI

Runaway train

Son los frenos de un tren en Alaska
son los dos presidiarios rajándose en tren desenfrenado
es el novato admirador del socio veterano
es un tren regular
irregular inventando las vías
es la velocidad y el silbato de la locomotora
es la mujer que irrumpe en el filme y que luego
ocupa con los presidiarios el último furgón
es la voluntad de encapsular el vértigo y el propio fin
es esa mujer que es ahora esa socia
es la cámara de cine humanamente acompañándolos
son los cretinos
pies de barro.

Rolando Revagliatti nació en Buenos Aires. Coordinó diversos ciclos de lecturas homenajeando a poetas argentinos. Su último libro de poemas se titula Corona de Calor.

HÉCTOR URRUSPURU

Punta Corral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a Maru Herrera

... una lágrima rueda la mejilla del cerro
(¿o pensabas que las montañas no lloraban?)
se lloran penitentes cardones, apachetas, cabras...
¿Cuanto dura una lágrima bajo el sol del Norte?
La bandera de la escuela dialoga con las pircadas.
Grito manso de mate cocido, pacha-tierra como brasa
... y como una caricia con murmullos de estrella,
un arroyuelo refresca la comisura de la quebrada
boca silenciosa-beso de kms, larga larga luna de agua.
"no me hagas un puente, sobre esta,
la espalda de argento, de mi álgido cuerpo"
discute el arroyuelo con obreros de Vialidad
"que me crucen como antaño, al paso prudente
de las notas de un moxeño..."...y coplea:
"Ay vidita! cruza, cruza hasta mí en Navidad"
¡Ay vidita! ...si vamos a procesionar,
si vamos a ser muchos ladera arriba, lágrima morenita
si vamos a sikurear, virgen que nos das y que nos quitas...
A hombro y desde el valle sube nuestro esfuerzo
cruzando el arroyo sin puentes en senderos ni cielos
arroyo color de estrellas, siete vueltas, siete sueños
La escuelita no dicta clases su campana no tañe
se han ido todos taika-tierra con su fé, y sus penas,
al abra del mundo y de las llamas que vigila Coquena
Punta Corral se llena de pisadas y de rezos
¡A hacer noche en lo más alto, Padre Nuestro!
y que pueda, tocar 3 veces las 3 Marías, con mis dedos.
Y las fogatas, como si quisieran incendiar al cerro,
y el arroyuelo, que duerme su escarchado silencio
y el Ira y el Arca de mi sikus, que contiene el aliento...
¡Y Ay Vidita! ¡Sígueme, sígueme!
¡Tanta-sarañani! ¡Sube hasta el cerro!
Que la impronta de la morenada luna
deja en tus ojitos, reflejos de nácar...
sonido de cielo.

Héctor Urruspuru es poeta. Publicó el libro Brevario, co-dirige la hoja de poesía El Aullido y desconduce el ciclo de poesía Maldita Ginebra en el barrio del Abasto.



ANA LEMA

Después de la pelea

Contemplo el mar a través de la ventana.
Envuelta en el aire la sal roza y reseca mi piel.
Mientras el agua inquieta baña las piedras entre la arena.
Entonces aparecés. Unas gaviotas se abalanzan con sus picos abiertos, haciendo blanco en los hoyos de tus ojos, en la carne de tu cara. Y picotean con insistencia hasta arrancarte la piel. Pero de repente, el timbre del portero suena. Atiendo. Te abro, mientras las ventanas de mis ojos contemplan otra vez la Avenida Rivadavia, y te beso.

Ana Lema nació en Pergamino, Pcia. Bs. As. Incluida en varias antologías literarias. Publicó en 2004 Mapas, su primer libro de poemas.

miércoles, abril 06, 2005

ECOS DEL 43º

El sábado 2 de abril se llevó a cabo el encuentro nº 43 del ciclo, primero del 2005 y primero en Artemisia, nuevo espacio que nos alberga.
Se presentaron los cuatro poetas convocados: Florencia Abadi leyó principalmente textos de su libro malaluz; Roberto Diaz recorrió poemas de varios de sus once libros publicados; Beatriz Arias leyó una serie inédita y Manuel Bendersky estrenó material proyecto de futuros libros.
Después de la parte programada siguió en micrófono abierto, dónde intervinieron muchos lectores del público para compartir su creación.
También se recibieron los libros Piedras Heridas de Mario Capasso y Sueños de Antonella Musca.

Queda el agradecimiento para todos los asistentes, y la invitación para ellos y para los que no estuvieron esta vez al encuentro nº 44, a realizarse el sábado 7 de mayo a las 20:00 hs. en Artemisia - Beauchef 948, Caballito.

jueves, marzo 31, 2005

CONVOCATORIA

Este espacio no es sólo nuestro.
CONVOCAMOS a todos los que suben o alguna vez subieron a El Ascensor a formar parte y a enriquecerlo con su arte.

Recibimos poesías y textos para publicar aquí, como un paralelo virtual al micrófono abierto de nuestro café literario.

Recepción de material: elascensor@Argentina.com
o personalmente en los encuentros de El Ascensor
(primer sábado de c/mes, 19:30 hs., en Artemisia.g
Beauchef 948, Caballito, Buenos Aires)

miércoles, marzo 30, 2005

PRIMER ENCUENTRO 2005

El Ascensor inicia su 5ª temporada con su encuentro nº 43:

SABADO 2 de ABRIL - 19:30 horas
en: Artemisia.G - Beauchef 948 - Caballito, Buenos.Aires.

Lectura de los poetas:
* BEATRIZ ARIAS * MANUEL BENDERSKY
* FLORENCIA ABADI * ROBERTO DIAZ

Exposición: * CRISTINA GUDIÑO KIEFFER (Óleo)

* MICRÓFONO ABIERTO para poetas y narradores

// Este año nuestros encuentros se realizarán el primer sábado de cada mes a las 19:30hs //

// en Artemisia.G - BEAUCHEF 948 - Barrio de Caballito
(a una cuadra de Av. Directorio - Estación José María Moreno, Subte E ) //

// La entrada es absolutamente libre y gratuita.
No se exige ningún tipo de consumición mínima ni obligatoria //

martes, marzo 29, 2005

HISTORIA

- El comienzo de El Ascensor se remonta al día 7 de septiembre de 2001, en el Bar Joan del Barrio de San Telmo. En esa oportunidad se presentaron los poetas Ana Palacios, Romina Freschi y Daniel Grad, expuso la artista plástica Paula Fernandez y tocó en vivo el grupo Don Ramón y La Vizcacha.
Desde entonces el ciclo tiene una continuidad ininterrumpida, con reuniones quincenales o mensuales.
- En 2003, trás 23 presentaciones con 70 poetas, 20 bandas y solistas y otras tantas muestras plásticas, el ciclo se muda al barrio de Flores, al Centro Cultural Puerto de las Artes, donde sigue reuniendo los primeros sábados de cada mes a los nuevos nombres de la literatura y la cultura de Buenos Aires.
En Puerto de Las Artes se realizan los siguientes 19 encuentros, el último el sábado 4 de diciembre de 2004, con las lecturas de Ayelén Correa, Gustavo Tisocco y Antonella Musca y la performance teatral del actor Pablo Linares.
- En el año 2005 El Ascensor emigra nuevamente, para iniciar su 5º año de vida en Artemisia.g, en Beauchef 948 del barrio de Caballito, el primer sábado de cada mes a las 19:30 hs., manteniendo el concepto de lecturas y presentaciones programadas y el espacio de micrófono abierto para la participación de los demás poetas asistentes.

lunes, marzo 28, 2005

BIENVENIDOS

Esta es la apertura a este espacio virtual de El Ascensor.

El Ascensor es un ciclo de encuentros literarios y culturales que se realiza en Buenos Aires, Argentina, conducido por el escritor Pablo Daniel Ovin y por el musicólogo Fernando Carballo.
En cada reunión de El Ascensor se presentan poetas y narradores invitados de la Argentina y el exterior, realizando lecturas publicas de su obra y presentaciones de sus libros.
También se programan exposiciones de artístas plásticos, shows musicales en vivo y piezas o unipersonales teatrales.

En este apartado virtual, vamos a poner en el aire toda la información sobre el ciclo, y sobre las voces que pasaron y pasan por sus micrófonos.